Casa de las Siete Chimeneas

Casa de las Siete ChimeneasLa Casa de las Siete Chimeneas se encuentra situada en la Plaza del Rey, haciendo esquina con la Calle de las Infantas. Su construcción data de 1577, según traza de Antonio de Sillero. Desde entonces, sus ‘siete chimeneas’ han dado nombre a este Monumento Histórico-Artístico, hoy sede del Ministerio de Educación y Cultura.

Sucesivas ampliaciones y reformas acaecidas en los siglos XVI y XIX han ido modificando de forma parcial su inicial aspecto. La última y definitiva fue la realizada en 1980.

A lo largo de su historia, la propiedad de esta casa ha ido cambiando de manos. Comerciantes, nobles y también banqueros tuvieron aquí sus aposentos. Pero de entre todos destaca un personaje, un político: el Marqués de Esquilache. Allí vivía esta controvertida personalidad cuando tuvo lugar el motín que lleva su nombre.

La excusa del levantamiento fue la prohibición dictada por el ministro contra la capa larga y el sombrero de ala ancha. La causa real fue la carestía que sufría la población por una desafortunada política económica. Corría el año de 1776 y reinaba Carlos III. El pueblo entró en la casa y arrasó con todos los enseres que encontró a su paso. A duras penas se pudo salvar del incendio.

La parada de metro de Banco de España, línea 2, queda muy cerca de este edificio. Las líneas 1, 2, 74 y 146 paran frente al Círculo de Bellas Artes. Desde ahí se puede llegar andando hasta la Casa de las Siete Chimeneas.

Los comentarios están cerrados.