Puerta de Toledo

Puerta de ToledoLa Puerta de Toledo es la entrada monumental de la zona. Su obra tuvo lugar durante el reinado de Fernando VII. Los escultores Salvatierra y Ramón Barba se encargaron de los grupos escultóricos. Situados en la parte superior, restan frialdad a esta arquitectura seria y seca.

Dos puertas adinteladas enmarcan el gran arco central de acceso, de medio punto. Columnas y pilastras adosadas de orden corintio; pequeñas molduras; placas rectangulares recortadas para alojar inscripciones; líneas de cornisa y elementos de arquitectura clasicista. Todo ello en el color gris de la piedra son el pedestal de unos grupos escultóricos que representa a España entre el Genio y las Artes acompañada de trofeos militares.

Durante el siglo XIX la Puerta de Toledo fue así paso obligatorio de campesinos. Desde Carabanchel o Leganés, traían sus frutas y hortalizas para vender en el Mercado de la Cebada.

La primera zona industrial de Madrid nació en las proximidades de esta Puerta de Toledo. Allí se instaló en 1834 hasta 1990 la primera fábrica de gas. Aquella que permitió la iluminación de calles y casas; cocinar y también calentarse a los madrileños. Otras fábricas también cercanas y también desaparecidas. Como la de cerveza Mahou, aprovecharon la proximidad de la estación de ferrocarril, la Estación Imperial, para instalarse en la zona.

Se puede llegar en metro hasta la parada de Puerta de Toledo, línea 5. También hay una parada de autobús para la línea 3. Paran muy cerca de la puerta las líneas 148, C2, 17, 41, 18, 23, 35, 60.

Los comentarios están cerrados.