Colegiata de San Isidro el Real

Colegiata de San Isidro el RealLa Colegiata de San Isidro el Real se construyó como iglesia del Colegio Imperial de la Compañía de Jesús bajo la advocación de San Francisco Javier. Se siguió el diseño de los arquitectos jesuitas Pedro Sánchez y Francisco Bautista.

Las obras duraron desde 1622 hasta 1644. La iglesia sustituyó a la parroquia de San Pedro y San Pablo, del siglo XVI. Ésta se demolió junto al primitivo Colegio Imperial. Se siguieron las instrucciones dejadas en su testamento por María de Austria (1528-1608), hija de Carlos I.

Luis Román y Melchor de Bueras tomaron el relevo de las obras. La iglesia se consagró el día de San Ignacio del año 1651 y continuando las obras en el Colegio. Fue Carlos III quien, tras decretar la expulsión de los jesuitas en 1767 y confiscar todos sus bienes, cambió la advocación de la iglesia por la de San Isidro. Su interior se reformó según el diseño de Ventura Rodríguez. Proyectó un nuevo presbiterio y el retablo del altar mayor, además de una rica decoración.

La Colegiata de San Isidro el Real fue la Catedral de Madrid hasta la terminación de la Catedral de la Almudena. Allí se trasladaron dos imágenes históricas que se veneraban en San Isidro: la Virgen de la Almudena; y el Cristo de la Buena Muerte, como se conoce a este Jesús Crucificado de Juan de Mesa.

Se puede llegar en metro, parada de La Latina, línea 5. Y también se llega en autobús, líneas M1, 17, 18, 23, 35, N26.

Los comentarios están cerrados.