El Palacio de Gaviria está situado en la Travesía del Arenal, número 9. Lo mandó construir en 1846 el banquero Manuel Gaviria a Aníbal Álvarez Bouquel. Éste fue el arquitecto de los palacios de Abrantes, en la Calle Mayor; y el desaparecido del Marqués de Casa Riera, en la calle de Alcalá.
Su estructura evocaba la arquitectura italiana más puramente renacentista. Sufrió una transformación posterior cuando se le añadió una planta en altura. En su interior, restaurado en 1991, se conservan varios salones. En ellos se recuperó la decoración original así como la escalera. De igual forma, esta última intervención recuperó los importantes frescos de los techos, obra de Joaquín Espalter. En conjunto, los muros y los salones de este palacio respiran una rica historia por haberse convertido en lugar de frecuentes fiestas aristocráticas después de ser inaugurado por la reina Isabel II.
El Palacio de Gaviria abre de lunes a viernes de 11h a 21h; y también los sábados y domingos de 10h a 21h. En cuanto a las entradas, los precios varían según la exposición. Se pueden comprar online o en la taquilla del edificio.
Para llegar al palacio, se puede usar el metro: Ópera (líneas 2 y 5); y Sol (líneas 1, 2 y 3). También se puede llegar fácilmente en autobús, líneas 3, 25, 39, 50.
Se puede obtener más información sobre el Palacio de Gaviria en su página web.